Hemos compartido ya con ustedes el proyecto “Cobi” el hermoso Golden Retriever que junto a varios compañeros estamos entrenando para ser en el futuro un perro de asistencia para un niño dentro del espectro autista. Desde hace un par de semanas tengo el privilegio de tenerlo conmigo y ha sido espectacular, me gustaría compartir lo que es un día promedio con él. Nuestro día comienza temprano, cuando lo saco a pasear aproximadamente 30 min, en esta época del año hace mucho frío en Madrid, así que siempre pasamos un poco de frió. Cobi sabe que tiene que hacer “pipi y popo” fuera, y tiene un lugar favorito en el parque.
¡Todavía recuerdo el día en que me dijeron que no era uno sino dos! Los nietos venían en camino, no me cabía tanta felicidad en el corazón. Fueron hermosos meses de espera hasta que en un telefonazo me anunciaban “ya van a subir a Jenn al quirófano”. Tras varias horas de incertidumbre me aviso Neto que todo en orden, eran prematuros, pero gracias a dios todo estaban bien. Tuve la oportunidad de ir a Panamá y aunque solo los vi una vez, eso basto para engancharme con ellos.
Después de recibir el diagnostico, teníamos muchas dudas e inquietudes. La principal era comenzar a trabajar con mis hijos y darles las herramientas necesarias para empezar. Nos pudimos informar con otros padres que ya estaban empapados en el tema a donde ir, que cosas comprar, que material descargar etc. mientras nos organizábamos en cuanto a trámites para poder recibir las sesiones de terapia.
Como un grupo de extraños se pueden convertir en una familia. Nuestra experiencia Hanen. Cuando nos dieron el diagnostico de los niños puedo decir que nos quedamos con la mente en blanco… No sabíamos que hacer, que esperar, de hecho no sabíamos absolutamente nada sobre autismo.
En 2013 iniciamos nuestra actividad escolar en España con el programa R.E.A.D., en dos aulas TEA de colegios de Tres Cantos (Madrid). R.E.A.D. es un programa de lectura con perros, cuyo principal objetivo es la mejora de las habilidades lectoras y el incremento de la motivación hacia la lectura en niños y niñas (aunque hemos visto posteriormente sus beneficios también en adultos).
A partir el diagnóstico de mis hijos he leído varios libros y artículos sobre el autismo que me han hecho pensar en cómo sería el mundo si todos nos encontráramos dentro del espectro autista, hoy comparto mi reflexión con ustedes. A grandes rasgos, no sé si el mundo sería mejor o peor simplemente sería diferente.