Para iniciar el post me gustaría explicar qué es el entorno VUCA: Es un acrónimo (siglas en inglés) que refleja un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo. Este concepto fue creado al final de la Guerra Fría y hoy en día se escucha todos los días en el mundo empresarial.
En resumidas cuentas, podemos decir que el mundo es un entorno VUCA, pues no sabemos lo que pueda pasar de un momento a otro. En el ámbito empresarial es indispensable que las compañías sepan desenvolverse en este tipo de entornos y si se quiere ser un directivo, sentirse cómodo en este tipo de entorno, más que un valor añadido es una necesidad. Los mejores managers son aquellos que manejan con comodidad la ambigüedad.
El pasado 7 de Septiembre, tuvimos la oportunidad de contar con la escritora y activista de los derechos de las personas con TEA, Elsa Cortés, quien nos dio una ponencia sobre inflexibilidad e hipersensibilidad sensorial.
El evento se llevó a cabo en Madrid, dirigido a padres y madres de niños y jóvenes con TEA, profesional del TEA y asistentes dentro del espectro. Lo que hizo extraordinaria ésta ponencia fue que Elsa nos contó en primera persona su sentir y nos dotó de estrategias para afrontar éstas situaciones tan características.
Hace un par de semanas tuvimos la oportunidad de disfrutar unos días de vacaciones de verano, fuimos a la playa en familia y logramos desconectar de la agotadora rutina del día a día.
Fueron unos días muy activos, llenos de experiencias e interacciones y sobre todo muy divertidos. Durante estos días mis hijos sembraron en mí una pregunta, con la que llevo varios días reflexionando "¿Qué haría si no tuviera miedo?".
Fueron varias las acciones que me llevaron a preguntarme esto y es justo lo que me gustaría compartir con ustedes.