Atención dental en niños con TEA 2019, el regalo de una abuela dentista

Atención dental en niños con TEA 2019, el regalo de una abuela dentista - Autism 4 Good

Atención dental en niños con TEA 2019, el regalo de una abuela dentista

Como padre de Junior y Elías, uno de los principales miedos que tengo es el día en que tengamos la necesidad de ir al dentista, si a nosotros las personas neurotípicas no nos gusta y en algunos casos nos aterra que nos metan varios aparatos en la boca que hacen ruidos y por lo general infringen sensaciones incomodas, no puedo ni imaginar lo difícil que sería para mis hijos. Hoy en día puedo decir que lo veo prácticamente imposible, pero la realidad es que tarde o temprano nos enfrentaremos a esa situación.

La razón por la que escribo este post es porque me gustaría compartir con más padres y madres en nuestra situación un resumen de una Tesina para obtener el título de Cirujana Dentista escrita por Alejandra Itzel Amador y orgullosamente puedo decir que fue dirigida por mi Mamá en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México. (U.N.A.M.). El simple hecho de saber que esta tesina formará parte de las estanterías de la biblioteca de dicha facultad y que muchos profesionales de la salud dental podrán acceder a ella para aprender un poco más sobre el manejo de pacientes con TEA me llena de mucho orgullo e ilusión.

Se debe recordar que después del diagnóstico, los pacientes con TEA y las personas que los rodean; deben seguir atención de manera multidisciplinaria, con el objetivo de lograr que los niños se desarrollen como individuos autosuficientes y procurar de manera gradual la integración a las actividades cotidianas dentro de sus posibilidades sociales.

Como profesionales de la salud, no es indispensable especializarse en el rubro del TEA para satisfacer las necesidades de salud oral en los pacientes; sin embargo, la empatía juega un papel vital en la atención dental. Se deben ganar su confianza haciéndolos sentir cómodos respetando su espacio y sobre todo tener a la mano pictogramas, que de manera explícita les muestre el procedimiento que se pretende realizar. También se recomienda una consulta previa con los padres para que faciliten al cirujano dentista la información necesaria acerca de los estímulos, como son: olores, colores y texturas que agradan y desagradan al niño; con la finalidad de crear un ambiente adecuado para que el paciente no se sienta incómodo durante la consulta dental.

Atención dental en niños con TEA 2019, el regalo de una abuela dentista

Después de leer la tesina completa podría resumir 3 puntos que considero los puntos clave:

  • Lo más importante es la prevención, con esto me refiero a tener una buena higiene dental, una buena técnica de cepillado y a través de apoyos visuales enseñarle a los niños la importancia de cuidar sus dientes y en general su boca.
  • Existen mecanismos de inmovilización, pero estos solo serán utilizados por los profesionales cuando sea estrictamente necesario y solo cuando sea primordial proteger la integridad física del niño. Estos pueden ser: Abrebocas Molt, Bloques de Mordida o un “Papoose board”. Hago hincapié que desde Autism 4 good solo hablamos desde el punto de vista de padres y que recomendamos que los profesionales sean quien les den las pautas más adecuadas para cada caso.
  • La anticipación y la empatía son la clave del éxito para la visita al dentista. Ir antes, conocer, anticipar mediante pictogramas los procedimientos e inclusive visitar de manera preventiva al dentista pueden ser muy buenas alternativas.

Me gustaría cerrar este post con la dedicatoria que aparece en la Tesina, escrita por mi Mamá:

"Mis adorados niños, Elías y Junior. Ser abuela ha sido de las cosas más hermosas que me han sucedido; pero ser abuela de los hermanos extraordinarios es un sentimiento imposible de plasmar en este humilde trabajo, sin embargo, va esto como una pequeña muestra del amor que les tengo. Neto y Jenny, es un orgullo y un honor enorme formar parte de su equipo. Con todo el amor de la abuela."
C.D. Maria Concepción Ramírez Soberón “Cono”.

Saludos y no dudes en compartir. Ernesto.

Compartir:

1 Comment

  • Alejandra Amador

    14 junio, 2019 - 2:19 am

    Me da mucho gusto que el trabajo que tuve la oportunidad de desarrollar junto a la Doctora Conito sea útil; durante el desarrollo de mi tesina la Doctora siempre me hablo con tanto cariño y amor de Junior y Elias, que me llena de ilusión saber que la tesina podrá ayudar a los profesionales de la salud a acercarse de una manera más empática y consciente de la situación que representa encontrarse dentro del espectro autista. Fue un trabajo realizado con mucho cariño y gran entusiasmo.

Deja un comentario