El autismo en el cine y la televisión
Hace muchos años, a mediados de los 90's vi una película que se llamaba Rain man, actuaba Tom Cruise y tenía un hermano protagonizado por Dustin Hoffman que tenía Autismo. Probablemente ese personaje definió para mí lo que era una persona con TEA hasta el diagnostico de mis hijos.
Rain Man
Siempre me ha pasado algo muy curioso, cuando mi esposa se embarazó, veía mujeres embarazadas por todos lados, cuando quería cambiar mi carro, veía el modelo que quería más que nunca antes… y cuando me enteré de que mis hijos estaban dentro del espectro autista empecé a ver muchas series y películas sobre el TEA.
Es verdad que los estudios e información sobre el TEA son relativamente recientes, aunque existen muchas películas que tienen personajes autistas desde los 80's, la más antigua que he encontrado se llama “Mater Amatísima”.
'Mater amatísima', presentación | El reflejo de la mujer en 'Historia de nuestro cine'
Personalmente me encanta que se dé difusión sobre el Autismo y creo que una película o una serie es una plataforma perfecta para dar a conocer las características, hábitos y diferentes comportamientos que se pueden encontrar en el espectro. Sin embargo, debemos recordar que cada persona con autismo es diferente y lo que vemos en las series o películas no representa a todas las personas con TEA, como me paso a mí con Rain man.
Dicho esto, me gustaría recomendar algunas películas y series que abordan el tema desde una perspectiva diferente, desde personajes muy reales hasta algunos algo exagerados dando un toque cómico, el mejor ejemplo de esto es Sheldon Cooper de “The big bang theory” con su franqueza al decir las cosas y su obsesión por lo estructurado.
Empezaré con una película basada en la vida de una mujer estadounidense llamada Temple Grandin, una zoóloga y etóloga que refleja cómo piensa la mente de una persona autista a través de las imágenes y como gracias a ello ha podido diseñar instalaciones que fomentan el bienestar animal.
Otra película basada en hechos reales es “El faro de las orcas” y en esta historia queda muy claro el gran vinculo que pueden generar las personas con autismo con los animales, en este caso puntual las orcas y un caballo.
En cuanto a series una de mis favoritas es “Atypical” que muestra la vida de un adolescente autista en el mundo nuerotípico, esta serie deja muy claros los comportamientos y frustraciones de su protagonista y de su familia.
“Touch” es también una serie cuyo protagonista es un niño con autismo y en este caso en particular se puede ver un tipo de autismo más severo, un niño que no habla y no le gusta ser tocado pero que tiene una mente privilegiada para predecir el futuro a través de patrones.
Por último, “The good doctor” esa serie que trata sobre un cirujano con autismo y muestra algo que se llama síndrome Savant o síndrome del sabio, haciendo que el protagonista tenga talentos extraordinarios para la medicina. La realidad es que la gran mayoría de las personas con TEA no tienen este talento o habilidades especiales.
The big bang theory
Temple Grandin
El faro de las orcas
Atypical
Touch
The good doctor
Tú has visto alguna película o serie que hable acerca del autismo? ¡Recomiendamela!
Compartir: