Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

El pasado sábado 21 de noviembre 2020 acudimos a la formación online de “El poder de las imágenes” dictada por Sandra Freire, Pedagoga y Socia Fundadora de DELETREA, Centro Especializado en el Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Específicos del lenguaje.

Muchas veces cometemos el error de dejar de usar los pictogramas (o imágenes) en cuanto vemos que el niño va adquiriendo lenguaje y si estás leyendo esto, me gustaría resumirte porque es importante que, aunque vayan adquiriendo lenguaje, continuemos usándolas.

Las imágenes tienen usos infinitos. Son un recurso para conseguir autonomía, establecer juegos, independencia etc. Y no porque una persona tenga TEA debamos usar apoyos visuales, cualquier persona se puede beneficiar de apoyos visuales.

En esta formación hemos aprendido lo siguiente:

  1. ¿Por qué las imágenes para personas con TEA?
  2. ¿Qué tienen las imágenes que las hacen tan necesarias para las personas con TEA?
  3. Ideas erróneas sobre el uso de las imágenes
  4. Niveles diferentes de abstracción
  5. ¿Imágenes?, para quién, cómo, cuándo y para qué
  6. Uso de las imágenes asociadas a un objetivo

Esperamos que disfruten la lectura y que la información les sea tan útil como lo ha sido para nosotros. Todas las imágenes en este resumen fueron tomadas del centro DELETREA.

Equipo A4G

¿Por qué las imágenes para personas con TEA?

Las imágenes para las personas con TEA son muy importantes y se utilizan por muchas razones. Podemos empezar por usarlas con personas con TEA cuando presentan escasa atención al lenguaje en edades tempranas, frente a fascinación por claves físicas.

Los apoyos visuales nos sirven como herramientas físicas para comunicar en etapas tempranas, así como para los problemas para comprender el lenguaje. Las personas con TEA muchas veces suelen tener una memoria increíble para recordar cosas físicas (itinerarios, lugares, posición de los objetos etc.). Y finalmente, porque presentan dificultades para interpretar aquello que no se ve, que no está aquí y ahora y para procesar la información social.

Y te preguntaras, ¿por qué para las personas con TEA? Las personas con TEA tienen una memoria asociada a imágenes y escenas de los dibujos y por ello presentan dificultas para mediar su acción con el pensamiento. Las personas necesitan las rutinas como estilo de vida y el uso de apoyos visuales nos sirve para poder organizar y planificar dichas rutinas.

Las personas dentro del espectro autista suelen tener problemas para evocar el lenguaje y les supone un esfuerzo extraordinario, la mayoría de las veces, poder evocar el lenguaje. Si les brindamos apoyos visuales, la conexión entre la imagen y la palabra y el tiempo en poder verbalizar la palabra será menor. Las personas con TEA tienen dificultados para retener información verbal y presentan debilidad en funciones ejecutivas, planificación y organización.

¿Para que sirven los apoyos visuales?

Los apoyos visuales sirven para un sinfín de situaciones, a continuación, apuntamos algunas:

  • Informarles de lo que van a hacer, dónde, cuándo y cómo
  • Anticiparles cambios y cualquier acontecimiento
  • Para favorecer la comunicación y el lenguaje
  • Para comprender emociones ajenas y propias
  • Para regular su conducta
  • Para comprender mejor su entorno físico y temporal
  • Para favorecer la planificación y organización (funciones ejecutivas)
  • Para su autonomía e independencia
  • Habilidades sociales
  • Habilidades conversacionales

Las imágenes presentan las siguientes consecuencias en personas con TEA.

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

¿Qué tienen las imágenes?

  • Representan la realidad
  • Mantienen estática la realidad
  • Son manejables, manipulables
  • Pueden acompañar al lenguaje, acceso directo a la comprensión
  • Pueden presentarse aisladas o en secuencia al servicio de nuestros objetivos y las características personales, desarrollan procesos cognitivos
  • Adaptables a distintos soportes, dependiendo de las necesidades

Las personas que acudimos a la formación realizamos una encuesta que recoge para que usamos las imágenes con nuestros hijos y en las principales razones que la mayoría estuvimos de acuerdo son las siguientes:

  1. Anticipar
  2. Para pedir
  3. Expresar lo que quiere

¿Todos los niños con TEA pueden comprender el sentido de la imagen? La respuesta es NO al principio, pero la compresión de las imágenes también es un aprendizaje que podemos guiar, si sabemos como hacerlo.

A continuación, veremos unos ejemplos muy comunes de ideas erróneas del uso de las imágenes:

  • No las necesita, lo comprende todo
  • Si usa las imágenes se va a hacer vago para hablar
  • Se tiene que esforzar en hablar, si no, va a perder el lenguaje
  • Los apoyos visuales no funcionan, no se porque se ha portado así si le he anticipado antes

Para que las imágenes funcionen debemos:

  1. Adaptarlo a las competencias de abstracción (objetos reales, fotos reales, dibujos, escrito)
  2. Adaptado a las habilidades atencionales (atención sostenida) + número de elementos
  3. Adaptado a su edad
  4. Adaptado a la cantidad de información que pueden retener (inmediata, primero-después, media jornada, jornada completa)
  5. Adaptados a las características familiares, tienen que sentirse cómodos y confiados
  6. Sencillos de hacer y poner en marcha, cuanto antes lleguen a comprender dibujos hechos a mano, más sencillo será todo
  7. Ajustado en tiempo y espacio (móvil, nevera, llavero, mesa de la clase, la pared, al lado de la tele)

A continuación, hicimos la siguiente encuesta.

¿Qué nivel de representación tiene tu hijo? Y estos fueron los resultados.

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Esta grafica es sumamente interesante al analizarla porque claramente refleja que una vez dado el salto de pictogramas a dibujos, poco tiempo pasa para que adquieran nivel escrito.

Y se preguntarán, ¿Cómo se enseña el uso de las imágenes?

Las imágenes son un canal directo de comunicación, que complementa al lenguaje, que da sentido al lenguaje, que “va más allá de las palabras”, que Presenta las palabras.

  • No comprendo largas explicaciones y quizás por eso, no me informas de michas cosas, pero si lo tengo presente y puedo verlo, seré capaz de anticipar muchas mas cosas.
  • No hablo, pero sí puedo señalar una imagen o entregarla para hacerme entender.
  • Ya uso lenguaje para pedir, para decir “No quiero”, pero no puedo contarte lo que he hecho. Si pudiera me ayudo de imágenes.

Primeros pasos:

Asociar y anticipar: Asociar una imagen con objetos que ya conozco, me gustan y vamos a usar de forma inmediata.

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

¿Cómo?:

Decimos “viene mamá” (mostrando la imagen de mamá) y que enseguida la vea.

“Vamos a ver la tele” (mostrando apoyo visual de la tele) y acto seguido ir a ver la tele.

“Vamos a jugar con la Tablet” (mostrarle la imagen de la Tablet) y acto seguido presentarle la Tablet.

“A comer gusanitos” (mostrarle la imagen de gusanitos) y enseguida brindarle el objeto real.

Primero y Después: Adaptamos un panel con las palabras PRIMERO y DESPUES para visualmente ayudarle a comprender colocando las imágenes de las actividades que realizará.

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Para Pedir:Entregar la imagen para pedir lo que desea.

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Cuando ya asocia fotos con lo que representan podrá usarlas para ELEGIR.

Se abre la puerta a la elección de forma generalizada con paneles de petición:

  • Para elegir la peli o dibujos que quiere ver
  • Para elegir las canciones
  • Para elegir el postre
  • Para elegir dónde quiere ir

Y para ello, debemos colocar los paneles de petición en los lugares relevantes.

Luego podremos introducir los paneles de elección natural. Este es un panel con las imágenes de todas las cosas que pueden pedir.

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

El siguiente paso sería la evolución en comunicación con imágenes e introducimos las peticiones con dos elementos. Esto es “quiero” y “objeto” como pueden apreciar en la siguiente foto:

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Si no accede al lenguaje entonces haremos lo siguiente:

  1. Sofisticar el sistema de comunicación.
  2. Hay niños que se beneficien del Modelo PECS.
  3. Valorar las posibles adaptaciones a diferentes soportes físicos.

Y si seguimos hablando de anticipación, podemos hacerlo con objetos o fotos reales.

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea
Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea
Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

A continuación, imágenes de posibles evoluciones:

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea
Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea
Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea
Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea
Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

¿Cuándo pasa un niño de fotos a pictogramas?

En algunos casos, cuando hay más dificultades de abstracción hay que hacerlo muy lentamente. En otras ocasiones, la transición es muy natural. Si emparejan colores, formas, hacen puzles, ven dibujos en la tele, son indicadores claros de que pueden comprender los pictogramas.

Cuánto antes pasemos a dibujos manuales, mayores posibilidades de usarlos de forma generalizada y para ayudarles con un sinfín de objetivos.

Posible evolución:

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea
Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Les podemos informar muchas cosas:

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Desarrollo del lenguaje:

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Aprender a hacer preguntas a los demás:

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Así como saber que temas hablar y con quién:

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Como reguladores de conducta:

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea
Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Para contar una pequeña historia de como por ejemplo la calle no es un circuito de coches:

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Para trabajar solito:

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Para saber lo que duran las cosas:

Formación “El poder de las imágenes” Sandra Freire – Deletrea

Por último, al finalizar la formación hemos realizado otra encuesta sobre para que utilizaremos las imágenes después del curso y las respuestas fueron las siguientes:

  1. Regular conducta
  2. Gestión de emociones
  3. Explicar situaciones
  4. Cambio de actividad
  5. Para que tenga más independencia
  6. Regulación ecolalias
  7. Autonomía

Y tu, estimado lector, ahora que tienes esta información a tu alcance, ¿Para que vas a utilizar las imágenes?

Madrid, 22 noviembre 2020

Compartir:

Deja un comentario