Una visita a “Dogs for good”

Una visita a "Dogs for good" - Autism 4 Good

Una visita a "Dogs for good"

Recientemente tuve la oportunidad de visitar uno de los mejores centros de perros de asistencia en el mundo, se llama Dogs for good y se encuentra en Inglaterra. Su visión es darles a todas las personas y comunidades la oportunidad de beneficiarse a través de un perro adiestrado.

Dogs for good se fundó en 1988, y ayuda a personas con discapacidades físicas, autismo, demencia y dificultades en el aprendizaje a tener vidas más independientes con la ayuda de un perro. Desde hace más de 30 años han ayudado a miles de familias.

Si pudiera resumir de manera breve como ayudan podría enumerar 3 ejes principales:

  1. Perros de asistencia: Altamente socializados y entrenados por el staff y voluntarios, para hacer el “match” perfecto con la persona a la que cuidará y ayudará en el futuro. Ellos brindan soporte durante toda la vida del perro para que la relación sea lo más satisfactoria posible.
  1. Perros de familia: Básicamente se trata de talleres para aprovechar a los perros de las familias para crear un lazo entre la persona y el perro, para mayor información los invito a leer el artículo que escribí en la sección de noticias: (taller desarrollado por Bocalán en Madrid en alineamiento con Dogs for good) https://autism4good.org/paws-madrid/
  1. Perros de comunidad: Un servicio para las personas que no pueden tener un perro de tiempo completo pero que la interacción con uno les aporta beneficios. Muy útil para personas con autismo.
Una visita a "Dogs for good"

¿Pero, cuáles son los beneficios que un perro puede generar en una persona con algún trastorno?

  1. Ayuda práctica: Los perros pueden alcanzar y entregar objetos, como juguetes, controles remoto, prácticamente todo… Además pueden ayudar a vestir y desvestirse a los niños y abrir puertas.
  1. Mejor amigo: desde siempre se ha comentado que el perro es el mejor amigo del hombre y estos perros no son la excepción, el perro siempre está ahí, pase lo que pase.
  1. Ayuda a la psicomotricidad: La psicomotricidad y terapias pueden ser más divertidas con un perro de asistencia cerca. El simple hecho de acariciar al perro o lanzarle la pelota ayudará a incrementar la fuerza, movimiento y coordinación.
  1. Mejorar la autoconfianza: ¡No me canso de repetir que los perros no juzgan! Así la persona se sentirá más segura de sí misma para realizar las actividades que le cuestan trabajo. Hay muchos ejemplos de esto como leer o incrementar el contacto físico.
  1. Felicidad: Hay estudios que demuestran que el hecho de tener un perro tiene un impacto muy positivo en la tensión arterial y en el caso de estos perros, que mejor manera de despertar a un nuevo día lleno de retos, que con una lengüetada en la cara.
Una visita a "Dogs for good"

Durante nuestra visita tuvimos oportunidad de conocer las instalaciones y de ver una demostración de los perros héroes en acción. Además de poder conocer a un ídolo, el presidente de esta institución, Peter Gorbin, fuimos muy afortunados de compartir el día con nuestros amigos de Bocalán Argentina.

Para finalizar este post me gustaría citar un artículo que leí hace tiempo: “No existe ningún estudio científico que avale que un perro ayuda a los niños dentro del espectro autista” probablemente esta afirmación sea cierta, por más que lo he buscado aún no lo encuentro, lo que si me atrevo a decir y es solo mi punto de vista basado en mi experiencia personal, es que probablemente lo que los perros generan en los niños y personas con algún grado de discapacidad no es ciencia sino magia.

Yo, como amante de los perros y padre TEA lo recomiendo ampliamente.

Ernesto.

Compartir:

Deja un comentario